sábado, 12 de febrero de 2011

De angel a demonio!!

Os vamos a contar cómo es Marco o deberiamos decir Ms Jekyll and hide!! El primer día era un bebe tranquilo y todo el mundo en el autobús se acercaba y te decia; " si es un bendito", se tomó 3 biberones, no lloró en todo el día, se pegó dos siestas. Pero el bebé bendito resultó ser un bebe trampa!!!! al caer la noche y despúes de estar 2 horas chateando en el skype con sus abuelos y tios empezó la rumba!!! (ahora os escribimos con la luz apagada, susurrando y sin movernos ni para respirar, vamos todo lo posible para que no entre en ACCIÓN!!! Cuando oimos que se va a despertar....cruzamos los dedos para que no sea cierto!! Nuestro Marco solo quiere juerga y más juerga. Saltar como una rana y gritar!! Eso si, es muy considerado y te deja dormir 10 minutos cada  hora, vaya con el bendito!!! Por la mañana salimos a la calle con el enorme tráfico de Hanoi y el caos de esta ciudad y el tio va y se duerme siempre con los pitidos y el follón! El resto de padres se descojonan con nosotros ya que sus bebes son muy tranquilos y cuando nos cuentan que sus hijas duermen 8 horas seguidas a nosotros se nos caen las lagrimas!!! Ahora nos la estamos jugando, lleva dormido 20 minutos y nosotros sin aprovechar! cruzaremos los dedos para que el tanganazo de cereales haga efecto hormigon y lo mantenga tranquilo!! Aunque nuestro pequeño diablillo nos tiene enamorados!! No podemos quitarle la mirada y el no puede dejar de cogernos de las manos, le da seguridad estar todo el día tocandonos!! Pepe dice que es amor de madre y seguro que también pero tendriais que verlo no me deja ni darle un biberón, pepe se ha hecho adicto y solo quiere tener a Marco en brazos, comerle los piés y hacerle pedorretas. Eso si vamos 3-1 ganando Pepe en comerse sus pasteles!!! Cruzad los dedos para que no acabemos la noche en un after!! Aqui todas las noches son fiesta!!

viernes, 11 de febrero de 2011

EL DÍA DE LAS SORPRESAS!! 9 DE FEBRERO

Despúes de 10 horas en el tren de vuelta de Sapa llegamos a Hanoi a las 4.30h de la madrugada, tras regatear con los taxistas llegamos a nuestro hotel y nos preparamos para ir al primer encuentro con el resto de familias y nuestro representante legal en Vietnam, Hien.  Por supuesto tampoco pegamos ojo en el tren, con un nudo en el estomago ya que sabíamos que este mismo día conoceríamos la fecha de la ceremonia. Cogimos una moto para disfrutar de la caótica Hanoi, su tráfico, los vendedores ambulantes en mitad de la calle y las motos y  coches subiéndose por las aceras y ahí estábamos nosotros,  los únicos giris motorizados de Hanoi! Disfrutando los últimos momentos antes de ser 3! Llegamos a las 10.30h de la mañana al punto de encuentro y hasta las 12h no empezaron a llegar el resto de familias directamente del aeropuerto, estaban agotados tras las 18 horas de vuelo y el cambio horario. Nos abrazamos y fueron ellos los que nos dieron la noticia de que el dia 10 ibamos a Lang son a ver a nuestros hijos y que el sábado 12 sería la ceremonia de entrega. Con un sabor agridulce había pasado lo que no queríamos que  sucediera, dos viajes a Lang son! No soportábamos la idea de ver a Marco y dejarlo en el orfanato 3 días más!!
Cuando llegamos al hotel, Pepe recibió una llamada de HIen, la ceremonia de entrega se adelantaba y mañana era el GRAN DÍA. Podéis imaginaros lloramos, saltamos y no nos lo podíamos creer!!! Corriendo subí a dar la noticia a Rosa y Vicente una familia de Algemesí con la que estamos compartiendo estos grandes momentos!!! Nos abrazamos y no podíamos imaginar que por fin al día siguiente ellos estarían con Lu y nosotros con Marco Hoang. Empezamos a llamar al resto de familias para celebrarlo, tomar unas cañas y comprar las cosas que nos faltaban para el gran día, pañales, leches, potitos.. Imaginad estábamos todos nerviosos, cansados por el viaje desde España y nosotros desde Sapa pero todos sabíamos que era la última noche que estaríamos sin nuestros hijos.

JUNTOS PARA SIEMPRE 10 DE FEBRERO DE 2011

Amanecia en Lang son cuando llegamos en busca del mayor deseo de nuestras vidas; ser padres. Por fin y tras pasar por sinfines de entrevistas, papeleos, ilusiones, angustia y mucha esperanza estábamos camino a recoger a nuestro hijo. Eran las 3 de la madrugada en Hanoi cuando el papa y yo nos despertamos para ir a por ti  y estar juntos para siempre. Habíamos hablado miles de veces de cómo sería nuestro primer encuentro, qué harías, cómo te sentirías y cómo íbamos a sentirnos nosotros. Todos los padres se preguntaran lo mismo y les inundaran miles de miedos y de esperanzas.  Nuestro deseo era tenerte con nosotros y darte todo nuestro amor, acariciarte y que te sintieras tranquilo y sin miedo, somos tus padres y estaremos siempre contigo. El dia llegó y nosotros llegábamos a Lang sobre las 8 de la mañana en un autobús con 10 familias más que deseaban como nosotros estar de vuelta lo antes posible con nuestros hijos en brazos. Nos habían preparado para un dia muy duro, intenso y lleno de emociones. En las caras se mostraba la angustia de estar ante el juicio más importante de nuestras vidas, unos a otros nos íbamos tranquilizando, animando, haciendo fotos y diciendo que todo esto iba a pasar lo antes posible.  Las familias que entraron primero al juicio salían del  cuartito pequeño  desencajadas. Sus caras asustaban más al resto que nos fundíamos en lloros, abrazos y muchas palabras de amor entre nosotros. Nos habíamos conocido tan solo una semana antes del viaje pero a todos nos unia la intensidad de ser padres adoptivos. Me propuse que saldría del  cuarto sonriendo para no asustar al resto de familias,  no contaré lo que pasó, ya que forma parte del pasado de mi hijo, pero  cuando salí vi la cara de Pepe que me esperaba nervioso en el pasillo y que hubiera deseado compartir estos momentos conmigo. Solo pensábamos que quedaba menos para abrazar por fin a Marco Hoang, De repente se montó un revuelo  al ver por el cristal como llegaban los niños. Los padres eramos incontrolables, bajando las escaleras, asomados a todas las barandillas, gritando que nuestros hijos estaban llegando, llorando sin consuelo e intentando descifrar las caras de nuestros tesoros.  En el estrecho pasillo no cabíamos pero cada uno intentaba acercarse a su hijo y tener el primer contacto con él, lloro cada vez que recuerdo el momento en el que el tiempo se paro en mitad de un pasillo del ministerio de justicia de Lang son y mi hijo clavó sus profundos ojos negros en mí.  Emocionada me giré a ver a Pepe, con todo el alboroto no sabía si se había dado cuenta que era Marco y al verlo vi la cara de un padre emocionado. 
Las autoridades pusieron un poco de orden en el caos que se había montado y dieron comienzo a la ceremonia oficial con un representante del ministerio de justicia, del comité popular  y el director del orfanato.  Ellos daban discursos mientras yo veía como Marco devoraba el biberon que le habían traído. Tras las fotos de rigor, firmas de documentos etc.
POR FIN ABRAZAMOS A NUESTRO HIJO PARA SIEMPRE.

martes, 8 de febrero de 2011

Trekking a lo largo del valle

Esta mañana (lunes)hemos ido con una guía local de la étnia Hmong a ver las diferentes aldeas del valle. Hemos andado unos 15 kilometros por la selva, los campos de arroz y hemos atravesado las aldeas de Lao Chai y can way. Nos ha contado que las mujeres se casan entre los 15 y los 17 años y que tienen más de 5 hijos. También es característico ver en sus caras una mancha marrón en la frente, pensábamos que igual las distinguía por estar casadas o no pero se debe a que en su medicina tradicional queman unas hierbas arómaticas cuando están enfermos y las ponen en su frente hasta que el dolor de cabeza desaparece, mientras tanto queda la frente manchada por el tinte de las hierbas.
Y de vuelta!!! Aventura al puro estilo vietnamita!!! Pepe con casco rosa, aquí no distinguen a los niños por los colores rosa y azul sino por la forma de los gorritos que llevan ( las niñas con cascabeles y los niño con pompones rojos) Vamos a lo que iba!! A pepe lo ha llevado de vuelta a Sapa una chica en la moto y a mí me ha tocado ser un trio!! Mañana volveremos a ser dos!!!!
Muchos besos desde nuestra habitación de Sapa!

Hmong negros y dzao (5 de febrero)

Las regiones montañosas de vietnam están habitadas por las minorías étnicas. En la zona de Sapa,  donde nos encontramos,  fundamentalmente viven los Hmong negros, Hmong fleur, Dzao, Zay y en las zonas bajas del valle los Tay. Cada una tiene una cultura, lengua y tradiciones diferentes. Los Hmong se caracterizan por sus trajes típicos teñidos de índigo y las mujeres atan sus cabellos con peines en la frente, con gorros negros o con pañuelos de cuadros de colores vivos, mientras que sus vecinas las dzao visten  y atan su largo pelo con un pañuelo rojo. Los  zay y los Tay llevan ropas más sencillas caracterizándose por vestir con camisa y pantalón azul.  Todos ellos se dedican al cultivo del arroz, ganadería y artesanía que las mujeres venden en sus aldeas o en los mercados cercanos como el de Sapa y el de Bac Ha.
Todos ellos provienen de China y hoy nos han contado que también viven en Laos, Australia, Estados Unidos, etc.     
El domingo recorrimos con nuestra moto los 30 kilometros que separan Sapa de Ban Ho, nos costó 3 horas y media llegar a lo largo de una carretera de tierra que va por lo alto de la montaña y con vistas del valle y de las miles de terrazas de arroz. Era impresionante ir recorriendo varias aldeas Hmong, zay, dzao y finalmente llegar a una aldea Tay. Cuando aparecimos por allí nos trataron muy amablemente, nos querían enseñar sus casas que se caracterizan por estar construidas en madera y con pilares que las separan del suelo y nos saludaban por la calle.  Para nosotros era muy importante hacer este camino hasta llegar a una aldea Tay, etnia de origen de nuestro Marco Hoang.
Continuamos el camino de vuelta y paramos en Tan Van otra aldea que bordea el rio y en la que predominan los Hmong y los Dzao.


sábado, 5 de febrero de 2011

primeras impresiones en vietnam

Happy New Year!!!!
(Bego) Es lo primero que nos dijeron al llegar a  Vietnam!!!  Sonreímos ya que habíamos olvidado que estamos celebrando   la fecha más importante para los vietnamitas. La fiesta del TET es cuando las familias se reúnen con la esperanza de tener buena suerte todo el año y cuando los espiritus de los antepasados son bienvenidos de regreso al hogar. Los acontecimientos del día de Año nuevo son importantísimos, pues se cree que afectan al curso de la vida en el año que empieza y nosotros estamos convencidos de ello! Que mejor época para venir a por nuestro hijo! Empieza una nueva vida a tres bandas y estamos muy felices! Recordamos al llegar que toda la familia y los amigos nos han dado todo su cariño y que contamos con grandes personas con las que seguiremos disfrutando de nuestra vida con Marco Hoang. Nos habéis hecho sentirnos muy afortunados por tener una famila y unos amigos que nos han dado durante esta larga y dura espera tanto amor. Nos lo hemos traido a Vietnam para dárselo de vuestra parte a nuestro hijo!  Mil gracias por todo!!
Primeras impresiones en Vietnam
(Bego) Sin pegar ojo en el avión y con los nervios que no nos dejaban ni un rato llegamos a Hanoi!  Y allí el sueño se apoderó de mi, me iba durmiendo por todos los rincones y mientras en España eran las 12 del mediodía nosotros seguíamos deambulando y durmiéndonos por los rincones. Hasta encontrar el Highland coffe y allí nos quedamos dos horas roncando en los grandes sofás, se trataba de un bar chic pero los camareros solo se reian cuando veian que nos turnábamos para echar una cabezada. Poco a poco nos adentrábamos en el barrio viejo con sus callejuelas, puestos ambulantes, vendedores de globos y mil templos! En todos entramos a dar gracias por ser tan afortunados. Mientras ellos quemaban el dinero en los templos y lo decimos literalmente, nosotros quemábamos las horas para llegar al tren nocturno en el que poder dormir!! Y que se lo digan a Pepe que cayó nada mas entrar al tren. Por fin teníamos 8 horas por delante! Pero ni con esas pequé ojo!! Mi mente, mis sueños y mis pensamientos están  en Marco Hoang, como lo educaremos, como le transmitiremos que el país que lo ha visto nacer es maravilloso! Ahora nos faltan las horas para poder conocer algo más sobre sus gentes y sus culturas que ya forman parte de nuestra vida.
Llegamos a Lao Cai a las 5 de la mañana y tras coger un autobús por fin nos encontramos en Sapa, o eso dicen, ya que la niebla no deja ni que nos veamos. A la búsqueda del último hostel cutre antes de ser padres, luego con el niño no podemos ser tan punkis! Así que decidí despedirnos de nuestros viajes aventureros reservando una habitación que si la veis salís corriendo! Con humedades, sin calefacción, con una puerta que le falta un metro para cerrar y el baño, púes asiático!! Inodoro y ducha todo junto, imaginad las posibilidades que ofrece!!! Aunque nosotros de momento llevamos sin tocar el agua desde la noche del 3 de febrero!! Vamos ni la ropa interior!! Y con mi pelo puedo hacer una tortilla de patata!! Buscábamos algún radiador, jaja eso lo dejamos para europa! Aquí dormiremos como podamos pero muy felices!
El dia comenzó a las 5 de la mañana, bueno comenzamos nosotros, ya que ni en el albergue nos abrieron la puerta. En todo Sapa encontramos un bar donde esperamos hasta que el pueblo cambio de repente, se llenó de color,  la gente de las etnias de las montañas bajaron al famoso mercado de los sábados. Alucinante ver los trajes típicos de las mujeres dzao que guardan su largo pelo en un turbante rojo o de los hmnog negros que mascan todo el día largas cañas de azúcar. Como no nos gusta contratar excursiones decidimos ir en busca del pueblo más cercano andando y acabamos en Cat cat un pueblo del valle precioso con una cascada de agua y millones de campos de arroz.  Y como estamos en Vietnam y no hay moto sin dos ni tres!! Sucumbimos a un viaje de 3 kilometros de subida a Sapa los 3 en la moto!!! Que 3 dolares más amortizados!!!
Después de un rato y ya aclimatados decidimos llevar la moto nosotros! Y esta tarde con nuestra moto nos hemos ido a Ta Phin, aldea donde viven las familias dzao que fundamentalmente se dedican al cultivo de arroz y maíz. Eso si, a Pepe le ha faltado saltarse el pueblo huyendo de las mujeres artesanas que nos perseguían para vender algo de artesanía local. Hemos paseado por los campos de arroz donde miles de niños jugaban, los bufalos campaban a sus anchas y los cerdos vientamitas retozaban en el barro.
Ahora os escribimos desde un bar de Sapa intentando coger algo de calor! Y disfrutando de una Larue bien fría!! Os queremos!!

deambulando por hanoi

(pepe) salimos de valencia después de un buen madrugón 5:00 dirección Hanói en el ave, llegamos a Madrid a coger el avión y a vivir la aventura mas grande de nuestra vida que cambia el destino de cualquier persona, durante 18h de viaje dan para habar mucho y dormir poco bueno yo mas que Begoña que es imposible que duerma mas de tres horas seguidas.
Llegamos a Hanói esperábamos un frio polar y saliendo de la terminal la temperatura era de 20ºC con siete capas cada uno en el cuerpo nos damos cuenta que todo lo que llevamos de ropa no nos va a ser necesario  (menuda putada) necesitamos unas bermudas y unas chanclas de verano, en el hotel encontramos una gente muy maja que nos enseña  una vez mas lo hospitalarios que son en asia, eso es una de las cosas que a cualquiera le chocaría al llegar a este país eso y también la forma que tienen de conducir y de ir tres o cuatro personas en una moto.
Damos una vuelta intentando superar el jet lag y visitamos el templo de jade muy cerquita de nuestro hotel pero Begoña termina durmiendo tumbada en un banco con las miradas de la gente puestas en ella y yo poniendo cara de situación ya que solo le faltaba roncar, tomamos el primer contacto con la ciudad haciendo tiempo para coger un tren con dirección a sapa y pasar allí tres días esperando a las otras familias.